GISEF

Escuchar, confiar y hablar de sexualidad son claves para construir una familia sana

Santo Domingo, República Dominicana.- Comprender cómo incide hoy la comunicación efectiva y afectiva con los hijos en la relación familiar, fue el objetivo principal de la conferencia “Familias sanas, rompiendo paradigmas”, dictada por la sicopedagoga Emma Carolina Fernández.

Conocer cuáles son los nuevos paradigmas de esta relación, la importancia de cambiar o ampliar la escucha, de propiciar acercamientos para crear y fortalecer la confianza, al igual que temas tabú como la sexualidad, fueron abordados por Fernández, provocando un dinámico intercambio con un auditorio ávido de información.

Decenas de padres e hijos se dieron cita en el salón de Rollos de la Casa San Pablo, donde la organización no gubernamental Gestión Integral de Salud y Educación de la Familia (GISEF) les convocó para compartir las orientaciones de la profesional de la sicología con motivo del Mes de la Familia.

“La Magister”, como se identifica la reconocida sicopedagoga, les instó a reorganizar el equipaje de paradigmas sobre cómo educar, que podrían ya no funcionar con la generación actual, y ofreció opciones para ampliar el dossier de estrategias para lograr una mejor relación con jóvenes y adolescentes.

Entre otras importantes recomendaciones para impactar de forma positiva las relaciones familiares, Carolina Fernández recomendó:

Mes de la Familia

María Esther Fernández, presidenta de GISEF, valoró las orientaciones ofrecidas por la calificada profesional, que constituyen un aporte de la organización sin fines de lucro a la salud y educación de la familia dominicana.

“Desde 2016, con motivo del Mes de la Familia, GISEF organiza este tipo de encuentros para proveer herramientas concretas que fortalezcan el núcleo familiar a través de la formación integral, la identificación de sus necesidades más perentorias y las estrategias para alcanzar su desarrollo en la sociedad”, explicó la presidenta de GISEF.

Recordó que en la actualidad la composición de la familia dominicana ha sufrido cambios en su estructura, y que además de la familia nuclear (papá, mamá, hijos e hijas), hoy contamos con familias monoparentales, en las que la mujer como jefa de hogar representa más del 35 %.

Al citar datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), María Esther Fernández señaló que se registran además familias extendidas que incluyen abuelos-abuelas y otros miembros y que en el contexto actual toda orientación o formación para fortalecer los vínculos familiares vale la pena.

Salir de la versión móvil